BIENVENIDOS A EL GRUPO ARMAGEDON.

LES DAMOS LA BIENVENIDA AL GRUPO ARMAGEDON UN GRUPO DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN Y CON LA META DE AUMENTAR TUS CONOCIMIENTOS ESPERAMOS OFRECERTE UN BUEN SERVICIO Y PODER SOLUCIONAR TODAS TUS DUDAS.

martes, 15 de junio de 2010

GRÁFICAS EN 3 DIMENSIONES

¿ QUE ES TRIDIMENSIONAL?

En geometría y análisis matemático, un objeto o ente es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango.

En un espacio euclídeo convencional un objeto físico finito está contenido dentro de un ortoedro mínimo, cuyas dimensiones se llaman ancho, largo y profundidad. El espacio físico a nuestro alrededor es tridimensional a simple vista. Sin embargo, cuando se consideran fenómenos físicos como la gravedad, la teoría de la relatividad nos lleva a que el universo es un ente tetra-dimensional que incluye tanto dimensiones espaciales como el tiempo como otra dimensión. Diferentes observadores percibirán diferentes "secciones espaciales" de este espacio-tiempo por lo que el espacio físico es algo más complejo que un espacio euclídeo tridimiensional.

No se conoce exactamente por qué nuestro universo parece tridimensional; más exactamente, en las teorías actuales no existe una razón clara para que el número de dimensiones espaciales extensas (no-compactificadas) es igual a tres. Aunque existen ciertas intuiciones sobre ello: Ehrenfest señaló que en cuatro o más dimensiones las órbitas planetarias cerradas, por ejemplo, no serían estables (y por ende, parece difícil que en un universo así existiera vida inteligente preguntándose por la tridimensionalidad espacial del universo). También se sabe que existe una conexión entre la intensidad de un campo de fuerzas estático consimetría esférica que satisface el teorema de Gauss y la dimensión del espacio (d), un campo gravitatorio, electrostático o de otro tipo que cumpla con dichas condiciones para grandes distancias debe tener una variación de la forma:

\phi =k_\phi \frac{f}{r^{d-1}} \qquad d \ge 3

Donde:

\phi\, es la intensidad del campo.
k_\phi\, es una constante de proporcionalidad (k_\phi=-G\, para el campo gravitatorio).
f\, es una magnitud extensiva que mida la capacidad de fuente para provocar el campo, para un campo gravitatorio coincide con la masa y para uno eléctrico con la carga.
r\, es la distancia al "centro" o fuente que crea el campo.
d\, es la dimensión del espacio.

EXPERIMENTO

MATERIALES.

  1. 3 estacas de igual tamaño
  2. pitas
  3. marcadores
  4. regla

PROCEDIMIENTO
lo primero que se debe hacer es clavar las estacas en el piso formando un plano cada una con un eje X,Y,Z las estacas deben estar previamente enumeradas empezando desde 0 luego después de que los puntos ya estén determinados pasamos a graficar con las pitas cuando ya hallamos fraficado el punto x y y el punto z se hala hacia adelante con una pita mas larga y se amarra a esta que esta amarrada a unos cuantos metros del plano luego de tener todos los planos vamos a tener una especie de telaraña.

así como se muestra en las siguientes imágenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario